¿Cómo saber si un celular es un clon? Descubre cómo detectar.

A la hora de comprar un nuevo celular, siempre existe el miedo de adquirir un teléfono clonado o falso. Y es que es moneda corriente que en el mercado hayan dispositivos que no son originales, sino más bien, refacciones y réplicas de nuevos modelos con teléfonos antiguos. Ante todo esto, de seguro surge la duda de cómo saber si un celular es un clon u original.
Para poder identificar un celular clonado, existen ciertas características que puedes comparar y datos a tener en cuenta. De esa forma, podrás evitarte ser en engañado con una réplica. Ten en consideración que, las personas que se dedican a este tipo de actividades, siempre están ingeniándose para poder pasar cada uno de los filtros que puedan aplicarse para no ser detectados. De todas formas, si sigues cada una de estas pautas con cuidado, podrás saber si un celular es un clon u original.
Índice de contenido
¿Qué es un celular clon?

Se le llama así a cualquier teléfono móvil que no pertenezca a su marca de origen, el cual pese a mostrar características parecidas no es original. Incluso estos son teléfonos más baratos, los cuales tienen especificaciones técnicas muy diferentes a las que presentan las grandes empresas, lo cual obviamente no los hace de un uso tan prolongado como los originales. Normalmente, estos celulares falsos tienen una duración de batería mucho menor, rendimientos y resolución inferiores a los celulares originales.
Ten cuidado: las marcas más famosas tienden a ser las más falsificadas. Sin lugar a dudas, los clones tanto de Samsung como de iPhone son los más abundantes; pero como el mercado va creciendo, últimamente también se pueden encontrar teléfonos Huawei clonados, además de otras marcas menos conocidas. Si no adquiriste el teléfono de alguna tienda del representante u otra tienda oficial, es mucho más probable que tengas un teléfono clonado en tu poder.
Signos para identificar un dispositivo falso
A continuación, te verás un listado de signos que te ayudarán a identificar un dispositivo de esa clase.
Observa el diseño y compara
Un teléfono clon o pirata, obviamente es parecido al original, pero aun así hay varios aspectos que los diferencian, y de los cuales podemos desconfiar, los cuales son:
- Lo primero es la cámara y el flash.
- Incluso el peso y el tamaño también importan.
- Materiales y acabados de la carcasa.
- El tamaño y proporción de la pantalla.
- Los detalles físicos como lo son el nombre de la marca en algún lugar en específico, te ayudarán a identificar la diferencia.

Es muy recomendable que indagues en estos aspectos. Sin embargo, no deben ser las únicas consideraciones que debes analizar. Tienes que indagar muy bien en el hardware o parte interna del dispositivo con aplicaciones de Benchmark, aunque lo que comprobará que tu celular es un clon o es original será el código IMEI.
Utiliza una aplicación Benchmark
Este tipo de aplicación te ayudará a hacer una comparación de los distintos componentes del equipo que deseas adquirir, así conoces el rendimiento del dispositivo a través de los datos que arroja esta aplicación; en la aplicación debes medir.
- El tamaño de la memoria RAM.
- Velocidad de los procesadores.
- Calidad de la pantalla.
- Calidad de la cámara.
- Memoria Interna.
- GPU, entre otras demás funciones que puedan medir en función de su capacidad y su potencia.
Este posiblemente es uno de los métodos más efectivos, ya que los teléfonos clones se ensamblan con memorias, procesadores, cámaras y demás componentes de menos calidad para abaratar el precio de producción. Las mejores aplicaciones para detectar este tipo de falsificaciones son:
Guide for Antut Benchmark (Android)
[appbox screenshots googleplay com.pintestdevteam.guideforantutbenchmark]AnTuTu Benchmark (iOs)
[appbox screenshots appstore id803837129]Estas aplicaciones antes garantizaban detectar los teléfonos clonados, pero actualmente algunos falsificadores de estos dispositivos móviles se adelantan a esto manipulando los resultados obtenidos al comparar con otros dispositivos originales.
Ya que esta información de los dispositivos está disponible para todos, así también está disponible para los fabricantes de réplicas, quienes se encargan de manipular el sistema y cambiar la capacidad de los componentes del teléfono móvil. Aun así, si los resultados que logras son bajos, es probable que te encuentres con un teléfono clonado.
Utilizando el IMEI
Que verifiques el IMEI o el número de serie son de suma importancia si en realidad quieres asegurarte de comprar un buen producto, puedes verificar el IMEI de tu iPhone como también el de tu celular Android.
Dispositivos iOS/iPhone
Encontrarás el número de IMEI en varios lugares: en Ajustes, en el mismo dispositivo, en el Finder, en iTunes y en la caja original, todo debe coincidir. Puedes ar con el soporte técnico de Apple y con el número de serie o el número IMEI podrás identificar tu dispositivo.
Verificar imei iPhone/iPad: https://doctorunlock.net
- Puedes verificar el código IMEI en tu mismo dispositivo.
- O bien puedes hacerlo siguiendo estos pasos
- Ir a Ajustes > General y pulsa “Acerca de”.
- Por lo general, debes desplazarte hacia el final del menú para encontrar el IMEI.
- Mantén pulsado el número que quieras copiar el número.
- Utiliza este enlace para verificar el IMEI de tu teléfono en el link antes proporcionado.
En el enlace se revisará el período de garantía, el cual es importante que aparezca, porque si en lugar de ello está la leyenda “Lo sentimos, pero este número de serie no es válido. Por favor verifica la información y trata nuevamente”, es bastante probable que sea un celular clonado.
Dispositivos Samsung
En los celulares Samsung el IMEI es un número de 15 cifras, cada teléfono tiene un único código a nivel internacional, el número está asociado con un código GSM (sistema global para las comunicaciones móviles)
Verificar IMEI Samsung: https://imei24.com/imei_check/Samsung/
Si no sabes cómo obtenerlo, existen varias maneras de consultar el IMEI:
- En el empaque original del teléfono.
En uno de los costados de la caja del equipo, hallarás una pegatina con un código de barras, al despegarlo descubrirás un número de 15 dígitos, ese es el IMEI.
- En la parte trasera del teléfono.
Puedes encontrar el IMEI de tu dispositivo Samsung en la parte trasera del mismo, en el inferior de la carcasa podrás ver el número.
- En los “Ajustes” del dispositivo.
- Ingresa en “Ajustes”
- Buscamos la opción “Acerca del dispositivo” > “Estado”.
- Presiona en "Información de IMEI".
Una vez que tengas el código IMEI puedes verificarlo en este enlace: https://imei24.com/imei_check/Samsung/
Si el número de serie o IMEI no es válido, lastimosamente lo que tienes en tus manos es un teléfono clon.
Dispositivos Huawei y otros Android.
En cualquier dispositivo Android puedes obtener el código IMEI marcando al *#06#
Una vez allí puedes obtener el IMEI, lo debes pasar por una página que verifica su originalidad y de no poderla verificar pues entonces es muy probable que ese sea un dispositivo clon.
Verificar IMEI Android en este sitio: https://imei24.com
Verificar el IMEI tiene gran importancia, ya que se ha confirmado que los dispositivos clones no lo poseen. Este proceso se repite con cualquier celular de la marca que sea. Si no puedes verificar su IMEI, entonces es un dispositivo clon; ten eso muy claro.
Si prestas atención a cada uno de los detalles mencionados en el post antes de adquirir un Smartphone, podrás asegurarte de no comprar un dispositivo que sea clonado, sino más bien que adquieras un teléfono original y de buena calidad para que disfrutes a plenitud de tu inversión.